Labor Profesional

Julio Salvatierra Cuenca

Autor y hombre de teatro y cine desde 1992. Su labor dramática cuenta con más de 35 textos estrenados en 20 países y no menos de 3.500 funciones realizadas para más de 500.000 espectadores, entre obras originales y adaptaciones, algunas traducidas al inglés, francés, portugués, gallego y euskera (ver extracto de críticas). Entre los premios recibidos se pueden destacar el Ojo Crítico de Teatro, de RNE; el premio Nacional de teatro en Portugal, o varias nominaciones a los premios Max. El más reciente (sept 2021) es el Premio de Teatro de Autor Rafael Pérez Minik, de la Universidad de La Laguna.  Nacido en Granada, 1964. Licenciado en Interpretación (RESAD,1989-92) y en Medicina (Universidad de Granada,1983-89). Actualmente cursa el Grado de Historia en la Universitat Oberta de Catalunya.

En la actualidad simultanea su trabajo, como autor de teatro y escritor de narrativa, con  sus labores en la Academia de las Artes Escénicas de España, de la que es socio fundador, y en la que es subdelegado de la Comisión de Autoría, redactor en la Revista Artescénicas y coordinador del ciclo La Academia en la Enseñanza Superior. Es director gerente de Artesala, espacio de creación, local consagrado y abierto a los ensayos y la docencia de las Artes Escénicas.

Como presidente de Artemad (Asociación de Compañías productoras de Teatro de Madrid), impulsó la creación de la Feria de Artes Escénicas de Madrid (Madferia), la cual presidió durante sus dos primeras ediciones. Dirigió durante varios años (2002-2006) la revista El Pateo, revista crítica sobre Artes Escénicas. En sus últimos tiempos en Meridional Producciones, empresa que fundó junto a Álvaro Lavín en 1992, simultaneó su actividad como autor de teatro con la producción cinematográfica, como productor, guionista, editor y director de postproducción. Durante seis años ha sido profesor titular de Dramaturgia en el conservatorio superior Scaena, y también de Gestión y Producción.

Entre sus textos teatrales se pueden destacar Patriotas (2022), estrenado por la productora Unahoramenos y en gira en 2022/23;  Iberian Gangsters (El Pavón/Teatro Kamikaze 2017, finalista a Mejor Musical, en los Premios Max 2018), Los esclavos de mis esclavos (Teatros del Canal, 2017), Transición (Co-autoría con Alfonso Plou. Teatro María Guerrero, CDN. 2013. Seleccionado Mejor espectáculo del año por el periódico El Mundo),  Miguel Hernández, La verdadera historia de los hermanos Marx (Teatro Fígaro, 2009),  Calisto o Se vende. Y entre sus traducciones y adaptaciones, Ser o no ser, con Amparo Larrañaga y José Luis Gil (Teatro Alcázar, 2012), Todo es enredos amor, para la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico, Cyrano, Romeo o Qfwfq, una historia del Universo, , entre otros.

En los últimos años ha realizado varias adaptaciones de clásicos de la literatura para público familiar, indagando también en el teatro de objetos, junto a la compañía Gorakada: La vuelta al mundo, Aladino, Moby Dick, Ulises, con las que ha obtenido diversos premios en FETEN, entre ellos el de mejor Dramaturgia, así como nuevas nominaciones a los Max, como mejor espectáculo para la infancia y la juventud.

En cine realiza la edición y la dirección de postproducción de todos los cortometrajes de Meridional Producciones, el último de ellos, La Boda, nominado a los Premios Goya 2013. Co-guionista y editor de Madres, 0,15 el minuto, documental coproducido con Telemadrid, Biznaga de Plata en el Festival de Málaga de cine español. Coproductor en La puerta abierta, primer largometraje de ficción de su productora, dirigido por Marina Seresesky y protagonizado por Carmen Machi, Teréle Pávez y Asier Etxeandía, nominado a dos premios Goya 2016 (Mejor actriz protagonista y de reparto).

En estos momentos tiene varios proyectos literarios en preparación. En teatro: Hamlet virus (título provisional). En narrativa: Doce cuentos inesperados y una historia de amor, libro de relatos (título provisional, buscando editorial); La Rueda (título provisional), novela. En poesía: Las conjugaciones del Éxodo, libro de poemas a partir de las imágenes de Sebastião Salgado; y El hundimiento de la bolsa, poemario de amor y desamor.

 

2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s