¡Medidas económicas, y medidas sanitarias!

 

(…) P. ¿Cómo nos afectaría que esa segunda ola coincidiera con la gripe estacional?

R. Fatal, porque se confunden los síntomas. Si coincide una nueva ola de coronavirus con la gripe, habrá que diagnosticar más, es decir, habrá que hacer test de coronavirus a todos los que tengan síntomas respiratorios. Que en otoño-invierno somos una buena proporción de la población, y repetidamente. Si es coronavirus, hay que aislar y si no lo es, no.

P. ¿Hay laboratorios suficientes para asumir esa carga?

R. No. Pero en el CSIC nos estamos poniendo a punto para hacerlo. Lo estamos haciendo desde marzo, desde el inicio del confinamiento, y no nos han llegado a mandar muestras.

P. Muchos laboratorios de investigación se ofrecieron para hacer PCR. ¿Se sienten ustedes frustrados por no poder ayudar con el diagnóstico en el pico de la pandemia?

R. Ofrecimos investigadores, reactivos alternativos a los que se usaban en los hospitales para no competir con ellos, con métodos perfectos de trazado de muestras… Se podía hacer en muchos sitios y no se ha hecho. Frustrados sí, y enfadados, también. Sobre todo viendo lo que ha pasado en las residencias de Madrid, donde en muchas no se hicieron test. Las que hicieron pruebas aislaron a los positivos, se evitaron contagios y se evitó mortalidad. La clave fue diagnosticar y lo hemos estado ofreciendo y no se ha aceptado (…)

Extracto de la entrevista de Elena G. Sevillano a Margarita del Val, viróloga experta en salud pública del CSIC (recomendable!)

https://elpais.com/sociedad/2020-06-14/hay-mas-virus-circulando-ahora-que-antes-del-estado-de-alarma.html?rel=lom

            Pareciera que, en lo que nos queda por delante, sólo hay que preocuparse de los empresarios, los restaurantes, el turismo, las empresas, la reactivación de la economía, etc. Pareciera como si ya hubiera pasado la peor parte.

            Pareciera, además, que no somos capaces de aprender de nuestros errores. Luego llegarán las denuncias por lo que no se hizo a tiempo. Entonces no dispusimos de ese tiempo, sobre todo porque no había ni la experiencia previa de que algo así podía pasar y, por tanto, las instancias de decisión tampoco tenían la fuerza para tomar decisiones muy duras, ahora sí la hay.

             No se trata sólo de reactivar la economía, sino de pactar y remozar, en meses, una nueva realidad de salud pública. No sólo hay que desatar una inversión milmillonaria para ayudar a los sectores productivos, sino también a los preventivos, porque ya sabemos que una mala prevención lleva al descalabro de la producción y a unas consecuencias económicas mucho más duras, a la larga, que las que suponen tener que gastar, ahora, también en sanidad.

             No escuchemos sólo a los científicos en tiempos de pandemia desatada, sino después de ella, por favor. Un escenario de rebrote intenso en otoño, a la par que la temporada de gripe es más que posible, y sería más duro que lo que hemos pasado.

              No seamos derrotistas, ni nos asustemos: hemos ganado y aprendido mucho. La población vamos entendiendo que la mascarilla es fundamental, así como los nuevos hábitos de profilaxis diaria. Pero también tenemos que entender que la clave para no tener que parar la economía de nuevo es la rápida detección, el trazamiento y el aislamiento selectivo de los casos, y eso exige inversión AHORA. Reforzar las plantillas de atención primaria, la capacidad de test y detección (labor ardua), los protocolos a seguir, que necesitan de laboriosos pactos entre muchos ámbitos políticos, así como reforzar la capacidad asistencial y las existencias de recursos de protección y tratamiento.

              No hemos pasado una crisis, estamos en medio de ella. Estamos superando una batalla, pero quedan más por delante. Pactemos, sin exclusiones, colaboremos y ayudemos entre todos, es lo mejor que podemos hacer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s