Poemas sueltos

Composiciones sueltas, desde 1997, más o menos, traducciones de sonetos… sin una ordenación definida.

Siete corazones

Este que veis aquí

escribiendo tachaduras

inseguro hasta la náusea

fruto de quién, semilla de ninguno

pregunta hasta el exceso…

este que veis no existe.

Hoy se ha desvanecido

al fondo de una niebla

que se tragó sus corazones,

los siete corazones que le diera el padre.

El primero fue la primera luz del día,

saludo de limones que le desembarazaba el alma.

El segundo la distancia

a lo lejos

llena de valles y montañas.

El tercer corazón lo fue la calma

sonrisa de pan por conocer la muerte.

Luego el humor, pequeño cuarto

y sin embargo el mejor de todos sus regalos.

Por quinto le dio sus propias manos

que habían aún de jugar con tantas cosas.

Por sexto corazón recuerdos dulces

que corren a esconderse como escarabajos.

Y por séptimo corazón le dio un secreto

que aún germina hoy entre las plantas.

Pero luego llegó la niebla,

e invadió un eco

el espacio hueco de aquel aula

donde aquella noche velamos sus imágenes.

Y hoy.

Su ausencia late

en el costillar del silencio,

rugiendo entre la nada.

___________________________

El pie

Él contempla su pie

sobre el fondo amarillo de la cama.

Y le gusta

Su pie es hermoso

y él lo sabe.

Compacto estilizado y aún joven

aunque cargado de experiencia

cuarenta años de pie caminador

sustento de un cuerpo que es todo lo que tiene

Sus manos también le gustan, algo pequeñas,

simbolizando rodillas, caderas, hombros

tantas partes, pecho, pezones, nalgas

y un sexo que tantas satisfacciones le da regularmente.

El cuerpo de él pesa sobre la cama

pero él vuela contemplando su peso

y piensa

me gusta el pie

pero quizás me gusta más el salto

a donde los pies persona te saludan

con sombreros y desayunan cruasanes:

«señor pie, que buena planta tiene hoy

descálcese conmigo y platiquemos»

«Bueno, amigo pinrel, si usted se empeina….»

No es el pie lo hermoso,

piensa luego,

morcilla huesuda que abonará algún suelo;

si no el pensar el pie, el pedestre pensamiento,

la conciencia pédica del mundo.

Sin embargo ante esto el pie se vuelve

y le dice

«tú porque no te has visto la cara»

Y se acalambra.

(Tú y yo, amigo mío, jamás conseguiremos dejar huella)

___________________________

No escribas palabras si no piernas

y con ellas zambúllete

y bucea

mojada la piel desnudo verde

en la marea humana.

En la de piedra holla el esqueleto mismo

del planeta

sigue las varas de la noche

sus puntas cortadas relucen, son estrellas.

Mejor, no escribas palabras, ni las leas.

Estudia las bacterias, sociología, física, algo bonito

o escucha el odio, la radio, la voz que cuenta

lo que subieron los tomates, la diarrea,

las pequeñas varices de los hembros, la gran guerra.

El amor vacío, lo que hizo dios, la muerte,

o lo que sucedió con la vecina.

Serán siempre mejor que tu mejor poema.

No escribas.

O si escribes, dí claro lo que quieres.

Joder. ¡No describas! Se breve.

Síntesis, la virgen. O si describes,

selecciona, haz algo por lo menos,

¡no divagues!

O si divagas, bueno, no pontifiques,

no sermonees, no des cátedra.

So majadero.

Y sobre todo

¡No escribas sobre la escritura,

por favor!

Qué cruz de hombre…

___________________________

Verbos

Contemplar

sentir, callar, sufrir, pensar

negar, dormir, morir, pasar

Hablar

abrir, temer, querer, sentir

errar, seguir, mirar y ver

Hacer

tocar, sangrar, llorar, correr

alzar, durar, estar y ser

Vivir, Matar.

___________________________

Soneto 23 (William Shakespeare)

As an unperfect actor on the stage,

Who with his fear is put beside his part,

Or some fierce thing replete with too much rage,

Whose strength’s abundance weakens his own heart;

 

So I, for fear of trust, forget to say

The perfect ceremony of love’s rite,

And in mine own love’s strength seem to decay,

O’ercharg’d with burthen of mine own love’s might.

 

O! let my looks be then the eloquence

And dumb presagers of my speaking breast,

Who plead for love, and look for recompense,

More than that tongue that more hath more express’d.

 

O! learn to read what silent love hath writ:

To hear with eyes belongs to love’s fine wit.

–o–

Como un torpe actor sobre la escena

que aterrado olvida su papel,

o alguna furia cuya rabia condena

el excesivo empuje a morir en su piel.

Así yo, por miedo a creer olvido decir

las hermosas palabras de mi amor,

cuyo fuego en silencio ha de vivir

abrumado por su propio ardor.

Así pues deja que sean estas letras

la tierna elocuencia de mi corazón

que te pide amor y espera recompensa

como nunca lengua alguna la esperó.

Aprende a leer lo que el amor callado

escribe, los ojos que oyen entienden el amor.

___________________________

Soneto 26 (William Shakespeare)

Lord of my love, to whom in vassalage

Thy merit hath my duty strongly knit,

To thee I send this written embassage,

To witness duty, not to show my wit.

Duty so great, which wit so poor as mine

May make seem bare, in wanting words to show it,

But that I hope some good conceit of thine

In thy soul’s thought, all naked, will bestow it.

Till whatsoever star that guides my moving

Points on me graciously with fair aspect

And puts apparel on my tattered loving,

To show me worthy of thy sweet respect.

Then may I dare to boast how I do love thee;

Till then, not show my head where thou mayst prove me.

–o–

Señora de mi amor, amor de mi razón

que encadenaste mi voluntad a tus encantos

te escribo esta canción no por mostrarte tanto

algo de ingenio, como por abrir mi corazón.

Ingenio tengo poco para tu gran valía

y sin palabras mi amor parecerá sin ropa

pero confío en que tú, amiga mía,

sabras beber mi amor, desnudo, en una copa.

Hasta que la estrella que me guía

acierte a darme feliz indumentaria

para vestir mi amor hasta tu altura

no podré gritar por fin mi idolatría.

No me verás allá donde juzgarme puedas

hasta que me juzgue por fin digno de veras.

___________________________

Comenzando a disfrutar ya de la ausencia

que permite comprender la belleza de ese cielo

que nos cubre cada día,

corriendo corro a jugar con mis bloques de palabras:

Gigante Cama Donde Se Esparcirá Tu Cuerpo,

Sonrisa Que No Veré Cuando Bebas Tu Cerveza

En La Terraza Dominada Por La Mayor De Las Dos Osas.

Mi mano sola bajo la luz del sol (rendija velux de buhardilla)

es sobre todo recuerdo de mano en tu cadera,

curvada cuchara para comer sandía

la más dulce de la tierra. La delicia de estar solo

se debe a la presencia móvil de tus piernas

por el mundo, a tu cabellera, al acuerdo

tácito con la tierra

que nos deja seguir húmedos,

barros al sol de consumir felices

el calor que nos consume.

Las palabras son esferas

volátiles que ruedan por las orejas.

El que las infla lo sabe y se lamenta

de no ofrecerte otra cosa.

Pero el aire que las llena huele a monte, luz

promesa de berenjena,

viaje largo por los caminos de tierra.

Te dejo también

Oropesa, Confitura, Masajes En Las Orejas

Ósculos Furiosos, Lengua,

además de Frotamiento, Miel (para las berenjenas),

Mi Vida, Lacustre, Perentorio, Incendio, Amor

Amada, Sueño.

___________________________

Sol y lluvia

arcén mojado

quitasol bajado

carretera y manta.

Kilómetros y tiempo,

pasado por pasar,

en el centro

de la esfera

hoy,

torbellino de cargas

luces, ausencias,

bóveda infinita

de los días que vendrán

y no vendrán.

Hoy

hay sol

en el centro de la tormenta.

Canto

mientras siento tu presencia,

el atisbo central de tu cadera

entre los bosques,

a mi lado, ausente,

everywhere.

Estas

disuelta

en mi mirada,

estas

en todo

lo que me contempla.

___________________________

Desde la buhardilla

lanzo azules ladridos

al mundo que se duerme

y se pliega en pérfidos instantes

que se burlan de nosotros.

Esos tiempos necesarios

correctos, sensibles,

que se explican sin lugar a dudas,

razonables,

pero luego engañan

con un doblez imprevisto de las cosas.

La ancha avenida de la vida

con sus bancos, sus farolas, sus niños

sus mujeres, sus visiones,

la ancha avenida de la vida

es perpendicular de vez en cuando

con la calle de la muerte.

Esquina sin nombre y sin carteles.

Esquina feroz. Imprevista esquina

tantas veces.

Huelo el viento

buscando tu aroma

el calor animal de tu cuerpo

tu sonido, e inquieto

miro al cielo:

sólo tu presencia disimula

el posible vacío de la luna.

(Auuuu!)

El perro sabe que sólo vale la pena

el lametón, la carrera, el hueso, la caricia

dada a tiempo.

___________________________

 

 

Humana apenas, sueño que alimenta

indiferente al hambre, iluminando

lo oscuro en torno a ella.

Centro de luz, llama que en el valle ardiente

se codea con la noche

y, tan tranquila, duerme

sabiamente, sabiendo

que el deseo la rodea. Feliz,

justa, precisa, real,

y sin embargo diosa.

 

Sin aliento entre las sombras,

los ojos la contemplan.

Asombrados y feroces.

Abiertos a la luz

del incomprensible placer

que les traspasa.

___________________________

 

 

Sustancia del instante

Salsa del segundo

en que se piensa

que no vuelve

Y lo que pudo

ser este momento

no será jamás.

Y vives el vértigo

de avanzar entre los escombros

de la guerra mas feroz, la muerte

mas salvaje, ininterrumpida

y eterna

de mucho mas que todo,

pues todo lo vivido

creció

e incluso hechó raíces

en el tiempo de los sueños,

donde los segundos nunca pasan,

dulce universo hijo,

cuando todo es aun joven

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s