MiGUEL HERNÁNDEZ
HERALDO DE ARAGÓN (Zaragoza). Fernando Andú. 1 de Abril de 2005. Miguel Hernández. Vecino de la muerte (*****)
(…) un magnífico espectáculo, ejemplar por muchos conceptos, pero fundamentalmente por conjugar una nada fácil fidelidad tanto a la poesía como al teatro en propuesta que, huyendo de falsas idealizaciones y lejos de las presentaciones divulgativas al uso, acierta a combinar claridad, sencillez, emoción y dramatismo (…) Asombrosamente interpretado.
EL PAÍS (Alicante). José Luis Ferris. 29 de Noviembre de 2001 A escena
Hay compañías (…) que dejan en las salas, en los espectadores y en el aire un sabor a grandeza y a verdad dramática que justifica toda reconciliación con el teatro. Si les vale un buen ejemplo, ahí lo tienen: Teatro Meridional. Su último montaje: Miguel Hernández. (…) El resultado tiene hechuras soberbias. La dirección de Marina Szerezevsky y Álvaro Lavín, el texto de Julio Salvatierra, los cinco actores que resucitan a Miguel, Josefina, Sijé, Neruda y Ella, simplemente, nos restituyen de tanto acopio de vulgaridad y de mal gusto. Pruébenlos.
GUÍA DEL OCIO (Madrid). (****) José Enríquez (16 Agosto 2002) Un teatro exquisito.
A la manera de su montaje Qfwfq, en la forma de teatralizar, Meridional combina la narración, la música y las canciones -interpretadas de viva voz- y la representación, en una fusión ágil, atractiva, que juega con la emoción y la reflexión.
Miguel Hernádez, Neruda, Sijé, Josefina y la amiga sin nombre son personajes complejos, de varias caras y rasgos, más vivos que en los cromos históricos. Algo similar ocurre con el tratamiento de la poesía, que suena como nueva, redescubierta. En esta mirada renovada contribuye también el lúcido humor, característico en el hacer de la compañía, que colorea toda la representación (…)una hora de puro teatro que plasma la época más contradictoria y densa del poeta y de su obra.
LA RAZÓN (Madrid) Antonio Vizcaíno (10 Agosto 2002) Miguel Hernández: un documental poético
- Una joven compañía estable llena de tenacidad y talento, que no sólo ha dado un puñado de buenos espectáculos, sino que además marca unas pautas teatrales enormemente certeras en tiempos de marejadas de incertidumbre en el rumbo del teatro.
- La inteligencia, la sobriedad escénica y la apuesta radical por el trabajo de interpretación son cualidades habituales de (…) Teatro Meridional que vuelven a aflorar en esta delicada y potente propuesta teatral en torno a la figura de Miguel Hernández.
Miguel Hernández LaNetro.com (Madrid). Isabel Pérez Pol (24 Agosto 2002) Miguel Hernández
- [Los actores] dibujan con sus voces, sus registros, sus emociones y presencias la apasionante aventura que fue la vida plena de este gran poeta en un trabajo actoral redondo, apuntalado por un texto excepcional.
- Un fantástico trabajo lleno de talento y ganas que rinde sincero tributo al amor, la poesía y la vida de uno de nuestros más universales poetas y literatos.
- En definitiva, magnífica.
ABC (Madrid). Pedro M. Víllora (20 Agosto 2002). Retrato de poeta
- La quincena de espectáculos creados por Teatro Meridional han hecho de esta compañía madrileña una de las más interesantes que se puedan encontrar hoy en el panorama teatral español configurando un sello de calidad en el que, además de las cualidades de sus actores, es igualmente importante el trabajo de su dramaturgo.
- Ahora con Miguel Hernández han dado un paso más allá en los terrenos del compromiso artístico y social.
- Miguel Hernández se beneficia de la elegancia escénica habitual en sus responsables y de unas interpretaciones enérgicas y vibrantes.
AVILADIGITAL (Ávila). Ignacio Martín Sáez (30 Agosto 2002) Miguel Hernández, vida y muerte del poeta
- Parece harto difícil resistir cualquier comparación con el QFWFQ (Cufubucufcu), de Italo Calvino, que nos regalaron la pasada temporada; y a pesar de eso, puede uno desgastarse las palmas de las manos aplaudiendo a estos actores, que encarnan con ostensible mimo sus respectivos personajes.
- Vida y muerte del poeta nos son presentadas con gran efectividad narrativa, desde sus días de pastoreo pasando por la emigración en busca de oportunidades a Madrid, hasta llegar a la penosa muerte en la Cárcel de Alicante
- Construyen de manera sintética, pero eficaz, amena y emocionante, el periplo vital del protagonista, que resulta humanamente homenajeado, con otra hermosa creación de la internacional e itinerante compañía…
LA TRIBUNA (Guadalajara). Gordon Craig. 3 de Febrero de 2002 Miguel Hernández
Un más que notable trabajo de dramaturgia (…), aunando rigor histórico y coherencia artística en un montaje sencillo y ágil, divertido, a veces, otrora serio y hasta trágico, pero siempre emotivo, y certero en el objetivo fundamental de mostrar como se funden poesía y vida en este poeta de singular talento. Excelente también el trabajo de actuación en conjunto.
LA NUEVA ESPAÑA. Francisco Villar, 20 de Noviembre de 2001 Miguel Hernández
- No pudieron tener mejor comienzo las Jornadas teatrales que presentar el estreno de la obra «Miguel Hernández».
- (…) Caluroso apoyo que le depositaron los espectadores, que aplaudimos a rabiar llenos de emoción y satisfacción por el «Miguel Hernández» que acababan de ofrecernos. El público en pie, entregado con sus aplausos, obligó a los actores a salir en varias ocasiones al escenario para recoger su reconocimiento y agradecimiento por el espectáculo ofrecido.
LA VOZ DE GALICIA. Camilo Franco, 12 de Abril de 2002 Poesía
- El retrato del poeta de Orihuela es tremendamente humano, un retrato entusiasmado, pero sin sumisión. Un trabajo enérgico desde el punto de vista actoral, claro de planteamientos y de intenciones.
- Meridional interpreta la vida de Miguel Hernández alejándose de toda afectación lírica, apoyándose en la música y dejando que la vitalidad del poeta coincida con la vitalidad de la Compañía.
- Esta es una biografía de la vida y de la obra, de la vida que todavía se desconoce y de la obra menos conocida. Es un retrato con contrapuntos, centradísimo en el poeta y en aquella circunstancia brutal que le tocó vivir.
EGUNKARIA. Agus Perez (22 / 10 / 02) Dejadme la esperanza ‘Miguel Hernandez’
(…) la humildad y poética especial del montaje, (…) la solidez escénica de todos los actores y actrices, lo humilde de la estética y la poética especial que emana de todo el montaje resultan absolutamente adecuadas para reflejar la manera de ser del poeta. (…) Además es muy interesante la dramaturgia que se ha empleado para abordar el tema (…) Para terminar debo destacar tres cosas: la delicadeza del diseño de iluminación, la calidad embellecida de las diapositivas empleadas para ambientar los lugares, y el trabajo profundo y creíble de los cinco actores/actrices, que en algunos momentos nos llega a emocionar, sobre todo en los pasajes entre Miguel y Josefina.